top of page
Buscar

Cuidado de Tu Auto: Cambios de Aceite y Más

  • Foto del escritor: Arturo Aguilar
    Arturo Aguilar
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura

Mantener tu auto en buen estado es fundamental para garantizar su rendimiento, seguridad y durabilidad. Uno de los aspectos más importantes del mantenimiento es el cambio de aceite, pero no es el único cuidado que tu vehículo necesita. En este artículo, exploraremos por qué el cambio de aceite es esencial, cómo hacerlo correctamente y qué otros cuidados debes tener en cuenta para que tu auto funcione siempre como nuevo.



Por qué el cambio de aceite es vital para tu auto


El aceite es el lubricante que mantiene las piezas internas del motor funcionando sin fricción excesiva. Con el tiempo, el aceite se contamina con partículas, pierde sus propiedades y deja de proteger el motor adecuadamente. Esto puede causar desgaste prematuro, sobrecalentamiento y, en casos graves, daños irreparables.



Cambiar el aceite regularmente ayuda a:


  • Mantener el motor limpio y lubricado


  • Mejorar el rendimiento y la eficiencia del combustible


  • Prolongar la vida útil del motor


  • Evitar reparaciones costosas a largo plazo



La frecuencia recomendada para el cambio de aceite varía según el tipo de vehículo y el tipo de aceite, pero generalmente se aconseja hacerlo cada 5,000 a 10,000 kilómetros o cada 6 meses, lo que ocurra primero. Consulta el manual de tu auto para conocer las especificaciones exactas.



Cómo elegir el aceite adecuado para tu vehículo


No todos los aceites son iguales. Existen diferentes tipos y grados que se adaptan a las necesidades específicas de cada motor. Aquí te explicamos los principales tipos:



  • Aceite mineral: Es el más básico y económico. Ideal para autos antiguos o con bajo kilometraje, pero requiere cambios más frecuentes.


  • Aceite sintético: Ofrece mejor protección, mayor resistencia a altas temperaturas y mayor duración. Recomendado para autos modernos y motores de alto rendimiento.


  • Aceite semisintético: Combina características de los dos anteriores, ofreciendo un equilibrio entre costo y rendimiento.



Además, el grado de viscosidad (por ejemplo, 5W-30) indica cómo fluye el aceite a diferentes temperaturas. Un grado incorrecto puede afectar la protección del motor, especialmente en climas extremos.



Pasos para realizar un cambio de aceite correcto


Si decides hacer el cambio de aceite tú mismo, sigue estos pasos para evitar errores comunes:



  1. Prepara el vehículo: Estaciona en un lugar plano y seguro. Deja que el motor se enfríe si estuvo en uso.


  2. Reúne las herramientas: Llave para filtro, recipiente para drenar el aceite, embudo, aceite nuevo y filtro nuevo.


  3. Drena el aceite viejo: Coloca el recipiente debajo del tapón de drenaje y quítalo con cuidado. Deja que todo el aceite salga.


  4. Cambia el filtro: Retira el filtro viejo con la llave, lubrica la junta del filtro nuevo con un poco de aceite y colócalo en su lugar.


  5. Agrega el aceite nuevo: Usa el embudo para evitar derrames y llena con la cantidad recomendada.


  6. Revisa niveles y fugas: Arranca el motor, deja que funcione unos minutos y verifica que no haya fugas. Luego apaga y revisa el nivel con la varilla.



Si no te sientes cómodo haciendo el cambio tú mismo, acude a un taller de confianza para que lo realicen profesionales.



Vista cercana del motor de un auto durante un cambio de aceite
Cambio de aceite en motor de auto", image-prompt "Close-up view of a car engine during an oil change


Otros cuidados esenciales para tu auto


El cambio de aceite es solo una parte del mantenimiento que tu vehículo necesita. Aquí te menciono otros aspectos clave para cuidar tu auto:



Revisión y cambio de filtros


Los filtros de aire, combustible y cabina deben revisarse y cambiarse periódicamente para evitar que suciedad y contaminantes afecten el motor y el sistema de ventilación.



Control de líquidos


Además del aceite, revisa el nivel y estado de otros líquidos como:


  • Líquido de frenos


  • Refrigerante o anticongelante


  • Líquido de transmisión


  • Líquido limpiaparabrisas



Mantener estos líquidos en buen estado previene fallas y mantiene la seguridad.



Estado de neumáticos


Revisa la presión de los neumáticos regularmente y asegúrate de que el desgaste sea uniforme. Cambiar los neumáticos a tiempo mejora la seguridad y el consumo de combustible.



Frenos y suspensión


Escucha ruidos extraños y siente cómo responde el auto al frenar o al pasar por baches. Un sistema de frenos y suspensión en buen estado es vital para tu seguridad.



Batería y sistema eléctrico


Verifica que la batería esté limpia y sin corrosión. Si notas que el auto tiene dificultades para arrancar, puede ser momento de revisar o cambiar la batería.



Consejos para prolongar la vida de tu auto


Más allá del mantenimiento básico, algunos hábitos pueden ayudar a que tu auto dure más tiempo y funcione mejor:



  • Evita aceleraciones y frenadas bruscas


  • No sobrecargues el vehículo con peso innecesario


  • Usa el auto regularmente para evitar que las piezas se oxiden


  • Estaciona en lugares cubiertos para proteger la pintura y componentes


  • Realiza revisiones periódicas con un mecánico de confianza



Estos cuidados simples pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento y la vida útil de tu vehículo.



Cómo saber cuándo es momento de un cambio de aceite


Algunos signos indican que tu auto necesita un cambio de aceite urgente:



  • El motor suena más fuerte o con ruidos extraños


  • El aceite se ve oscuro y sucio al revisar la varilla


  • El indicador de aceite en el tablero se enciende


  • El auto consume más combustible de lo normal



No ignores estas señales para evitar daños mayores.



Mitos comunes sobre el cambio de aceite


Existen ideas erróneas que pueden confundir a los conductores. Aquí aclaramos algunas:



  • “Puedo usar cualquier tipo de aceite”: Usar un aceite que no cumple con las especificaciones del fabricante puede dañar el motor.


  • “Mientras más aceite, mejor”: Demasiado aceite puede causar presión excesiva y fugas.


  • “No necesito cambiar el filtro de aceite”: El filtro retiene impurezas y debe cambiarse para que el aceite nuevo funcione bien.



Conocer la verdad te ayuda a cuidar mejor tu auto.



Herramientas básicas para el mantenimiento en casa


Si te gusta hacer el mantenimiento tú mismo, estas herramientas son útiles:



  • Llave para filtro de aceite


  • Recipiente para drenar aceite


  • Embudo


  • Gato hidráulico y soportes de seguridad


  • Guantes y trapos limpios



Tenerlas a mano facilita el proceso y reduce riesgos.



Cuándo acudir a un taller profesional


Aunque algunos cuidados puedes hacerlos tú, ciertos problemas requieren atención especializada:



  • Cambios de aceite en autos con sistemas complejos


  • Diagnóstico de ruidos o fallas en el motor


  • Reparaciones de frenos, suspensión o transmisión


  • Revisión de sistemas eléctricos



Un taller confiable garantiza que el trabajo se haga bien y protege tu inversión.



Cuidar tu auto con cambios de aceite regulares y mantenimiento adecuado no solo mejora su rendimiento, también protege tu seguridad y ahorra dinero a largo plazo. Empieza hoy mismo a darle a tu vehículo el cuidado que merece y disfruta de cada viaje con tranquilidad y confianza.

 
 
 

Comentarios


Servicio digital
para autos

Contáctanos

Llama al +52 5580893903
arturo.aa706@mecanicaprofesionalmexico.com

Playa Erizo #86 Lozal A, Barrio Santiago sur, Iztacalco, 08800, CDMX

Lun- Vie:  9:00-18:00
Sábado: 9:00-13:00

Nos gustará que seas parte de la comunidad MECANICA PROFESIONAL DE MEXICO automotriz

Para más info contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por MECANICA PROFESIONAL DE MEXICO servicio digital para autos con Wix.com

bottom of page